Mi hijo de 2 años no habla: ¿es normal?
Guía para padres preocupados
¿Te preocupa que tu hijo de 2 años no habla como otros niños de su edad? Es una de las consultas más frecuentes en Centro Diversia. Como padres, es natural preocuparse cuando observas que el desarrollo del lenguaje de tu hijo va más lento que el de otros niños. Te ayudamos a identificar cuándo es momento de actuar y cuándo simplemente ser pacientes.
Hitos clave a los 2 años:
- Intención comunicativa: es importante observar si tu hijo tiene intención de comunicarse, si expresa necesidades, si hace peticiones, si señala con el dedo lo que no sabe nombrar.
- Vocabulario: un niño de esta edad, como media, suele tener un vocabulario de unas 50 a 100 palabras, aunque este número puede variar.
- Combinación de palabras: a los 24 meses, muchos niños ya están empezando a combinar dos palabras para formar frases sencillas, como «más leche» o «mamá agua».
- Comprensión: Un niño de 2 años debe ser capaz de entender órdenes de dos pasos («coge el zapato y dáselo a papá») y señalar objetos que se le nombran.
¿Cuándo es una "bandera roja"?
Si tu hijo no ha alcanzado estos hitos, o si observas que no intenta comunicarse de ninguna manera (ni con gestos, ni con sonidos), que se frustra mucho al no poder hacerse entender o que tiene un vocabulario muy limitado para su edad, es un buen momento para buscar la opinión de un profesional. Un retraso en el lenguaje no tiene por qué ser un problema grave, pero una intervención temprana puede marcar una diferencia enorme. En Centro Diversia te ofrecemos una entrevista inicial gratuita para conocer vuestras preocupaciones y orientaros sobre la necesidad de realizar una valoración profesional.
En Centro Diversia ofrecemos una primera consulta gratuita para evaluar el desarrollo del lenguaje de tu hijo. Nuestro equipo especializado en logopedia infantil te orientará sobre los próximos pasos.